
La Sociedad Peruana de Hemodinámica e Intervencionismo Endovascular (SOPHIE) se complace en anunciar la realización del Primer Curso de Cardiología Intervencionista para Residentes de Cardiología, que se llevará a cabo el próximo 14 de septiembre. Este evento representa una oportunidad única para los futuros cardiólogos, quienes podrán sumergirse en un programa de formación intensivo, diseñado para fortalecer sus habilidades y conocimientos en el intervencionismo cardiovascular.
Un Programa que Cubre los Aspectos Esenciales y Avanzados en la Cardiología Intervencionista
El curso estará dividido en dos módulos, ofreciendo una cobertura integral de los temas más relevantes en la cardiología intervencionista. La jornada iniciará a las 8:00 a.m. con la inscripción de los participantes y las palabras de bienvenida. A lo largo de la mañana, los asistentes explorarán temas como la protección radiológica, técnicas de coronariografía, manejo de accesos vasculares, y evolución de la terapia farmacológica en PCI, entre otros.
Destacados especialistas en el área, como el Dr. Alfonso Balaguer, el Dr. José Murillo y el Dr. Jorge Quispe, estarán a cargo de las presentaciones. El curso no solo cubrirá aspectos técnicos, sino que también se enfocará en la identificación y tratamiento de complicaciones, como la reestenosis y las lesiones coronarias calcificadas.
El segundo módulo, que se llevará a cabo por la tarde, abordará las últimas tendencias en el intervencionismo cardiovascular, incluyendo TAVR, Mitraclip y denervación renal. Este bloque estará liderado por expertos como el Dr. Gerald Levano, el Dr. Andrés Aldazábar y el Dr. Luis Mejía quienes compartirán sus conocimientos sobre las técnicas más innovadoras en la cardiología intervencionista.
Este curso es parte del compromiso de SOPHIE de continuar liderando la educación y capacitación en el intervencionismo cardiovascular en Perú y América Latina. SOPHIE reafirma su misión de preparar a la próxima generación de cardiólogos intervencionistas, brindándoles las herramientas y conocimientos necesarios para afrontar los retos de su futura práctica profesional.
Invitamos a todos los residentes de cardiología a participar en este curso, que promete ser un pilar fundamental en su desarrollo académico y clínico.