El II Congreso Internacional de Cardiología, "Diagnóstico e Integración de Terapias Avanzadas - HNGAI", celebrado en honor al Dr. Rodolfo Rojas Cañamero, reunió a destacados especialistas nacionales e internacionales en un evento que consolidó el intercambio de conocimientos en el campo de la cardiología. Durante tres días, se abordaron los avances más recientes en diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, brindando una plataforma de discusión y actualización para médicos, tecnólogos y personal de salud especializado.
El congreso, organizado con el propósito de fortalecer la práctica clínica y promover el acceso a terapias avanzadas, contó con sesiones magistrales, mesas redondas y casos clínicos interactivos que permitieron un enfoque integral en el manejo de patologías cardiovasculares complejas. Desde las más innovadoras técnicas en imagenología hasta las estrategias más eficaces en intervencionismo, cada jornada ofreció contenidos de alto nivel académico.
Durante el primer día, se abordaron temas fundamentales como la evaluación avanzada en insuficiencia cardiaca, el impacto de la inteligencia artificial en el diagnóstico cardiovascular y el uso de nuevas tecnologías en el monitoreo remoto de pacientes. La segunda jornada estuvo enfocada en la cardiopatía estructural y la evolución de las técnicas de intervención, destacando los avances en procedimientos como el implante percutáneo de válvulas y el tratamiento de defectos congénitos en adultos. Finalmente, el tercer día se centró en la actualización en el manejo de enfermedades coronarias, abordando desde el tratamiento farmacológico hasta las estrategias más recientes en revascularización miocárdica. También se dedicó un espacio relevante a la electrofisiología, abordando las últimas técnicas en ablación de arritmias y el uso de dispositivos implantables para el manejo de trastornos del ritmo cardiaco.
Además de las exposiciones teóricas, se llevaron a cabo talleres prácticos que permitieron a los asistentes interactuar con tecnologías de vanguardia y fortalecer sus habilidades en técnicas de diagnóstico y tratamiento. Estas actividades fueron clave para reforzar la formación de los profesionales y su aplicación en la práctica clínica.
Un aspecto fundamental del congreso fue la participación de importantes proveedores y sponsors, quienes desempeñaron un papel clave en la presentación de equipos de última generación y soluciones innovadoras en cardiología. Empresas como Terumo, Boston Scientific, General Electric, Medtronic, C&E Medical, Multimed, Newson y Cardiomed estuvieron presentes, ofreciendo demostraciones de sus productos y compartiendo sus últimos desarrollos con la comunidad médica. Su presencia permitió a los asistentes conocer de primera mano las herramientas y dispositivos que están revolucionando la atención cardiovascular, facilitando la implementación de nuevas tecnologías en los centros de salud del país.
El evento no solo permitió la actualización científica, sino que también fortaleció la colaboración entre instituciones y profesionales de la salud, reforzando el compromiso con la excelencia en la atención cardiovascular en el país. SOPHIE, siempre a la vanguardia en la educación y desarrollo de la cardiología intervencionista, se enorgullece de haber sido parte de este congreso y reafirma su misión de seguir liderando, innovando y educando en el campo de la hemodinámica y el intervencionismo endovascular.